Nueva aplicación permite acceder a información actualizada sobre la evolución de la pandemia en el país Datos se obtienen de las actualizaciones diarias que hace el Ministerio de Salud Para ingresar a la plataforma solo debe dar click aquí. Un equipo del Observatorio del Desarrollo (OdD) de la Universidad de Costa Rica, creó una plataforma…
UCR y UTN desarrollarán sistema de indicadores sobre la Equidad de la Educación Superior
Ambos observatorios realizarán un diagnóstico de los datos disponibles. El sistema de indicadores brindará información para la toma de decisiones estratégicas. A partir del 2020, el Observatorio del Desarrollo (OdD) de la Universidad de Costa Rica y el Observatorio sobre Equidad en Educación Superior (OEES) de la Universidad Técnica Nacional, trabajarán en conjunto para desarrollar…
Índice de Competitividad Cantonal (ICC) 2016 no será actualizado
Índice de Competitividad Cantonal 2016 no será actualizado Hasta nuevo aviso, los datos del ICC no serán actualizados El proyecto se encuentra inactivo desde su última publicación Para el año 2016 el Observatorio del Desarrollo (OdD) y la Escuela de Economía de la de la Universidad de Costa Rica (UCR) presentaron la tercera versión del…
Conozca más de 100 datos estadísticos sobre su cantón
Conozca más de 100 datos estadísticos sobre su cantón Por medio de la aplicación web “Territorio Vivo”, costarricenses podrán acceder a más de 100 indicadores con información relevante de cada uno de los cantones del país. Los indicadores son el resultado de más de 13 años de investigación. Para utilizar la aplicación solo requiere ingresar…
Índice de bienestar cantonal (IBC) ¿Cómo lo medimos?
Con el objetivo de conocer el bienestar de las personas en cada uno de los cantones de Costa Rica, el Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, trabaja en la creación del Índice de Bienestar Cantonal (IBC), un indicador que busca medir de manera integral el “bienestar” de las personas en el país.…
Antecedentes IBC: ¿qué tanto importa el medio ambiente en Costa Rica?
Un país verde La imagen de ser una población que respeta a cada especie y que protege los recursos naturales, está institucionalizada desde el inicio de la II República en la Carta Magna, en su artículo 50. Allí se recalca la responsabilidad que tiene cada persona por mantener su medio lo más intacto posible y…
Patrones de Desarrollo, Enfoques Hacia “lo Rural” y Alusiones al Desarrollo en Documentos del ITCO y del IDA (1960-2000)
Foto: Alonso Villalobos La literatura asociada al análisis del desarrollo socioeconómico y el crecimiento económico dispone de una variedad de conceptos para diferenciar la evolución histórica de una sociedad, país o región. De este modo, los conceptos de modelo de desarrollo, proyecto de desarrollo, enfoque de desarrollo, estilo nacional de desarrollo y el de patrones…
Métricas y mediciones en discapacidad
Debido a los cambios que se han dado en la cultura y la sociedad, respecto a las personas con discapacidad y los paradigmas y estereotipos que les rodea, se plantea la necesidad de investigar sus Derechos Humanos y las razones por las cuales han sido una población vulnerada, invisivilizada y discriminada. Por consiguiente, esta investigación…
Retos para la Sostenibilidad Ambiental en Costa Rica
-Fotografía por José Alberto Cruz Navarrete-
esde los años 1970, con las primeras medidas en el tema forestal y luego, la preparación de la conferencia de Kioto y los consecuentes proyectos, Costa Rica se posicionó como líder internacional en el manejo ambiental. Sin embargo, el país enfrenta todavía grandes retos ambientales, tales como el manejo sostenible del agua o de los desechos sólidos, entre otros. Por lo tanto, examinar las decisiones que llevaron al país posicionarse en este lugar y los retos que todavía enfrenta para continuar liderar este sector clave en el futuro.